viernes, 9 de octubre de 2009

Parque República del Perú

Parque de la República del Perú, esta ubicado a un costado de la Nunciatura Apostolica de Costa Rica, en Rohrmoser, es un parque muy hermosos, muy grande y arbolado. En la cual encontramos la placa que a continuación detallamos.




Esta placa dice: A la memoria de los marinos peruanos Antonio Vallerriestra, Adrian Vargas, Javier Zaldivar, gravemente herido el primero y muertos los dos últimos en el bergantín ¨11 de Abril ¨, combatiendo al lado de sus hermanos costarricenses contra la goleta ¨Granada¨ de los filibusteros de William Walker, el 22 de noviembre de 1857.


viernes, 18 de septiembre de 2009

Acueducto de Puntarenas

El Acueducto de Puntarenas, lleva al pie una placa que reza: fue construido bajo los auspicios de los señores Lic. Dn. Ricardo Jimenez Oreamuno, presidente de la república, Lic. Dn. León Cortes Castro, secretario de fomento, Ing. Dn. Arturo Tinoco Jimenez, director de la Obra. Homenaje de la Ciudad de Puntarenas. Julio de I935. En letras mas pequeñas se puede leer, Dibujo de Solando
Es fue el primer tanque de abastecimiento de agua, de la provincia de Puntarenas. Ubicado en el parque a un costado de la Municipalidad de la provincia. El agua provenía de las fuentes de Ojo de Agua en San Antonio de Belén. Años despues construyeron dos tanques más, ubicados en la agostura. Entreda a la provincia

jueves, 3 de septiembre de 2009

Fuente de Alajuela

Esta placa nos recuerda, donde fue comprada esta fuente de metal, ubicada en el parque de central de Alajuela. La compañía R.Laidlaw & Son, en Glasgow una de las más prosperas de la época se fundó en 1853 y cerró en 1931, estaba ubicada en 147 east Milton Street y trabajaba con la fundición Alliance.
Esta foto fue tomada después de la reparación en el año 2007, aún estaba secando para luego hacer correr el agua y cobrara vida nuevamente después de un centenar de años.




Una factura como esta, envió el proveedor R.Laidlaw & Son, por la elaboración de la fuente de metal, que esta instalada en el parque central de Alajuela.

lunes, 24 de agosto de 2009

Juan Rafael Mora Porras

A 200 metros de este lugar, se encuentra frente al edificio de Correos de Costa Rica, la estatua de este Benemérito de la Patria. Nuestra historia pasa desarpecibida, ante cientos de caminantes de la ciudad de San José. Muchos se preguntarán quién fue Juan Rafel Mora?

Esta placa de marmol blanco, nos recuerda el lugar de nacimiento de uno de los próceres de la patria, Juan Rafael Mora Porras, ubicada sobre una caja metálica de conexiónes telefónicas del ICE, ubicada entre avenida central y segunda, sobre la calle 2. Podemos cerrar los ojos por un momento he imaginar la Costa Rica del 1800 y tanto, cuando habían casas de madera en este pequeño pueblo, frente a la plaza o parque.


jueves, 9 de julio de 2009

Pabellón FANAL

La decoración sobre los azulejos fueron hechas en La Ladrillera La Uruca de Adolfo Sáenz, y fueron decorados por Francisco Ulloa.


Este pabellon fue un obsequio de la Fabrica Nacional de Licores a la ciudad de San José, en 1947.



LADRILLERA LA URUCA se creó hace 89 Años por la familia Sáenz, como una empresa productora de pisos de barro para suplir el mercado nacional , además la compañía produce ladrillos y losetas refractarias para la fabricación de chimeneas, hornos de materiales no ferrosos, hornos para pan, pizza y pollo.
En el año 2002, se constituyó una Compañía de nombre jurídico Bloque Sólido S.A. formada por la familia Sáenz como Ladrillera La Uruca y dos inversionistas extranjeros. Además como parte importante de esta fusión se importan productos para el comercio nacional y centroamericano, como pisos para exteriores e interiores, losetas para enchapes, tejas y algunas cerámicas y porcelanatos, pisos en madera sólida y en madera laminada, pisos en granito de mármol tipo terrazos, piedra coralina y mármol travertino.
Estos productos son importados principalmente de Colombia, Brasil, China, Nicaragua, Honduras, El Salvador, España y México. Contamos con una red de distribuidores en todo el país y también una sala de exhibición y ventas en Tamarindo y San José en las instalaciones de la Ladrillera la Uruca.

jueves, 25 de junio de 2009

Primera locomotora de Costa Rica

Dickson Locomotive Works, asi se llamaba la empresa a la que se le compro la primera locomotora que llego a Costa Rica en 1898, la fabrica de estos trenes estaba ubicada en Scranton, Pennsylvania, USA.
A esta locomotora se le llamo Maria Cecilia, si alguien sabe en honor a quien, seria bueno saberlo. Actualmente esta estacionada llevando sol y agua, al costado este de la Estación al Pacífico. Seria bueno hacerle un techito o algo que la protega de las inclemencias del tiempo.

Este es el edificio de talleres del INCOFER, ubicado en la Estación de Trenes del Pacífico.Construido bajo la administración del presidente León Cortes Castro, 1936-1940.


María Cecilia llegó a Costa Rica en Noviembre de 1898.




LLeva su nombre a ambos costados del cuarto del maquinista




Y el número uno en la parte del frente, además en la parte de atrás, esta en vagón de carbon, ya que era una locomotora de vapor.




jueves, 11 de junio de 2009

Antigua Biblioteca Nacional







Estas son las gradas de la antigua Biblioteca Nacional, ubicada en San José centro, en avenida 1era, calle 3 y 5, aún se puede leer en su entrada, en marmol negro las palabras BIBLIOTECA NACIONAL.




Aqui podemos leer lo que queda de la palabra Biblioteca, hoy en día esta grada es usada por los indigentes como lugar para dormir.


En la actualidad esta esquina es un parqueo, solo Dios sabe como fue que la Biblioteca Nacional de Costa Rica, construida en piedra picada a mano, termino en un parqueo.











Para los que no conocimos este inmueble del estado, llamado Biblioteca Nacional, nos parece increhíble pensar, que en algún momento este edificio que vemos en la foto de arriba, estuvo en San José, la historia de lo que paso no la conozco. Me gustaría saber en cual o cuales empleados públicos, recáe la responsabilidad de tan grave horror. Viva Costa Rica.










miércoles, 3 de junio de 2009

El Herrero de San Antonio





¿Cómo llegó este muñeco a esta comunidad desamparadeña? La historia es larga y complicada.

En 1892, en París se realizó una feria mundial, en la cual Costa Rica fue representado con cuatro estatuas de hierro colado de un agricultor, un albañil, un carpintero y un herrero.

Al finalizar la feria, las estatuas, fabricadas en Europa, fueron embarcadas hacia Costa Rica. Ya en suelo tico, fueron trasladadas a la Escuela de Artes y Oficios y guardadas en una bodega, hasta que en este lugar se inició la construcción de lo que hoy es el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, en Plaza González Víquez.

A partir de entonces, la historia de los muñecos es poco clara y hay varias versiones sobre la llagada del herrero a San Antonio. No hay una fecha precisa sobre su llegada a este distrito.

Don Víctor Ureña, vecino de San Antonio y exdirector de su escuela, relató que "El Muñeco" fue llevado a Desamparados y colocado en la plaza, actual parque. Luego se le trasladó a San Antonio, a la casa de don Ángel Camacho, y de allí a Tirrases de Curridabat, donde permaneció un tiempo.

Unos vecinos lo regresaron a San Antonio y lo pusieron en la plaza, pero como era un peligro para los deportistas, un grupo de vecinos lo colocó a un costado del parque, donde ha permanecido desde entonces.

Pero don Carlos Arguedas, oriundo del lugar y que vive a 300 metros de la escultura, narró que luego estar en la Escuela de Artes y Oficios, un hombre conocido como "Quereme", de apellido Bermúdez, compró los cuatro muñecos y fundió dos de ellos.

Un hijo de Bermúdez, conocido como "Bicho", se habría dejado uno, mientras el otro fue llevado a San Antonio por don Anastasio Castro y colocado donde está en la actualidad. En todo caso, y más allá de leyendas e historias, "El Muñeco" es elemento de referencia en la vida de San Antonio.


martes, 26 de mayo de 2009

Mosaicos en San Jose





El muro que se encuentra ha ambos lados del Paseo de las Damas, en San Jose, Costa Rica. Esta construido de ladrillo rojo. El sobre o repello superior esta reforzado con un sobrante de mosaicos de instituciones públicas, traidos de Maubeuge, Francia y de Holanda.
Podemos ver estos mosaicos solo hay que ir al al puente, que esta a un costado de la Antigua Fabrica de Licores, contiguo al Parque España.
Para los años 1890 a 1920, todos los mosaicos eran traidos de europa, como ha sido siempre el tema del precio ha sido muy importante incluso definitorio para la compra. Por esta razón, se mandaba a comprar donde estuviera más barato, por esto es que en Costa Rica, hay mosaicos de Gran Bretaña, Italia, Francia, Holanda y Alemania.
Podemos ver mosaicos de este tipo en iglesias, casas particulares, escuelas, instituciones públicas, etc. La primera fabrica que inicio labores en el país, fue de la familia Doninelli, en 1906.

viernes, 24 de abril de 2009

El Farolito de Barrio Escalante


El Farolito, sin duda un buen punto de referencia para dar direcciones en Barrio Escalante, en la ciudad de San José, Costa Rica.

Fue solicitado a la compañía Edwin Maw & Co, Liverpool, Inglaterra, en el año 1850, cumpliendo al día de hoy 159 años, posee un color azul marino y esta montado sobre un pedestal de concreto de tres escalones, no tiene luz.
Similares a este farolito hay en otros países de Europa, así como en Argentina y en algunas ciudades en Estados Unidos y Canadá.

La compañía de Edwin Maw Iron Founder, compró la famosa fábrica de baldosas y azulejos de Craven Dunnill Ltd. en Jackfield, Inglaterra cambiando de actividad en la actualidad.

Hay tantas preguntas con respecto a este Farolito, como: ¿quién lo trajo?, ¿porque esta ahí?, es posible pensar que fue traído al país por los primeros hacendados cafetaleros del país, ya que se empezaban hacer negocios con ese país, y sus hijos estudiaron allá.


sábado, 11 de abril de 2009

Hablemos de Costa Rica




Este espacio ha sido creado para hablar sobre Costa Rica, cosas buenas y otras no tanto, asi como que le hace falta para poder mejoralo. Veremos algunos lugares como parques, edificaciones antiguas y monumentos nacionales.

La vidriera en Costa Rica

La mayor parte de las vidrieras realizadas en Costa Rica, durante el siglo XIX y XX, fueron obra de artistas extranjeros y sobre todo encargadas por iglesias. Si bien muchas de ellas permanecen en el anonimato, conocemos el nombre y la obra de una de ellas.

La Basílica de los Ángeles en Cartago, sin duda una de las vidrieras más representativas de este arte en Costa Rica, solicitada su elaboración, a la compañía Ars Vitrea, en Linnich, Alemania, del Dr.Hoidtmann , en 1924.
Esta empresa ha logrado sobrevivir a través del tiempo, hoy en día producen vitrales para iglesias y edificios de todo el mundo. www.glasmalerei-oidtmann.de


Vidrieras góticas

La vidriera del Gótico supone la definitiva consolidación, desarrollo y expansión de este arte en toda Europa y, según muchos autores, el periodo de que mejor define la esencia del arte de la vidriera.

La vidriera se constituye en la principal forma de pintura monumental, transforma la arquitectura del momento y se convierte en el vehículo idóneo para expresar los conceptos de la mística y el simbolismo del Cristianismo de los siglos finales de la Edad Media.

Desarrollo de la vidriera gótica

La vidriera de los primeros años del Gótico no surge como una nueva forma de expresión artística sino que es ya un arte maduro y plenamente formado, fruto de varios siglos de experimentación y búsqueda. Posiblemente, su logro principal, a diferencia de la vidriera del Románico que hubo de adaptarse a los estrechos ventanales impuestos por la arquitectura, consiste en haber transformado las formas constructivas del momento y el concepto lumínico en el interior de los edificios religiosos.

La transición del Románico al Gótico y del Gótico al Renacimiento no se produjo de forma brusca e inmediata. Fue un proceso lento y paulatino, durante el cual las formas del Gótico fueron imponiéndose al estilo precedente o cediendo paso al estilo entrante. Teniendo en cuenta las importantes diferencias cronológicas existentes entre los distintos países en la adopción y abandono del nuevo vocabulario artístico, podemos datar los comienzos de la vidriera Gótica en la primera mitad del siglo XIII, y su final hacia finales del siglo XV y principios del XVI, produciéndose en ambos periodos de transición interesantes fusiones de estilos.

Vidriera y arquitectura

Las atractivas posibilidades lumínicas y simbólicas de la vidriera, junto con los avances técnicos en la arquitectura, como el desarrollo del sistema de contrafuertes, pináculos, bóvedas nervadas, etc., propiciaron una espectacular reducción del tamaño y grosor de los grandes muros de los edificios religiosos, facilitando la apertura de grandes ventanales en varias alturas del edificio, compartimentados mediante maineles y complejas tracerías. El edificio más importante en la evolución de la arquitectura gótica del siglo XIII, dentro del proceso de sustitución del muro por paramentos translúcidos fue, sin duda, la Sainte Chapelle de París.

Monumentos representativos de este primera fase evolutiva de la arquitectura gótica fueron las catedrales de Chartres, Le Mans, Tours, Sens, Poitiers, Troyes, Bourges, Estrasburgo y París (Notre Dame y Sainte Chapelle) en Francia, Canterbury, Lincoln y York en Inglaterra, León, Toledo y Burgos en España, etc.

Diversidad del estilo Gótico

Dentro de Europa se produjeron numerosas tipologías y escuelas vidrieras según las regiones o países. Como ha señalado Louis Grodecki, mientras que en el siglo XIII Francia tuvo la primacía de este medio, a partir de 1300 ésta pasó al ámbito germánico, siendo las innovaciones desarrolladas hacia mediados del siglo XIII en la Sainte Chapelle comparables a las que tuvieron lugar en la iglesias de Königsfelden y Klosterneuburg, durante el primer tercio del siglo XIV.

Lo que generalmente se conoce como vidriera gótica, no es sino un nombre general para definir las muy diversas manifestaciones de este arte en Europa entre los siglos XIII, XIV y XV, que abarcan, entre otros, estilos tan dispares como el "1200", "Flamígero" (a partir del segundo cuarto del siglo XIII) e "Internacional" (desde finales de siglo XIV). De hecho, las transformaciones técnicas y estilísticas sufridas por la vidriera en su transición del Románico al Gótico y del Gótico al Renacimiento, son sin duda comparables a las producidas entre los diferentes estilos góticos.

Difusión del estilo Gótico

La rápida difusión de todos estos estilos dentro de las fronteras del mundo Cristiano, fue debida, por un lado, a la naturaleza itinerante de los maestros vidrieros y sus talleres y, por otro lado, a la invención de la imprenta que, a partir del siglo XV, supuso la rápida difusión de imágenes en forma de grabados y estampas.

Fuentes documentales

La importancia del tratado de Theophilus como fuente principal para el estudio de la vidriera Románica, sigue siendo válida para el periodo Gótico. No obstante, otros tratados escritos en esta época, como "Il Libro dell'Arte" de Cennino D'Andrea Cennini, escrito entre 1390 y 1437, el "Arte delle vetrate" de Antonio da Pisa, de finales del siglo XIV, o el anónimo "Manuscrito de Bolonia", de finales del siglo XV, son también referencia esencial para el estudio de este periodo.

Los vidrieros

A partir del siglo XIII, y especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, el papel desempeñado por los vidrieros dentro del contexto general de las artes plásticas será cada vez más importante. Prueba de su mayor reconocimiento como verdaderos artistas del momento es el mayor número de vidrieros activos, obras firmadas y nuevos encargos, especialmente en Francia, Inglaterra y el ámbito germánico.

Los nombres de una gran parte de estos vidrieros y algunas de sus creaciones han llegado hasta nuestros días. Algunos de los mejor conocidos y documentados son: Thomas Glazier, John de Brampton, John Prudde, William Burgh, Thomas Glodbeater, Barnard Flower y John Thornton en Inglaterra, Valentin Bush, André Robin, Guillaume de Marcillat y Engrand le Prince en Francia, Peter Hemmel von Andlau, Michael Wolgemut y Veit Hirschvogel en Alemania, Arnoult van Nijmegen en los Países Bajos, etc.

Por lo que respecta al sur de Europa, la gran mayoría de los vidrieros activos en Portugal, España e Italia, procedía de alguno de los mencionados países.

Sistema gremial

Paralelamente, la mayor importancia y consideración artística y social alcanzada por los vidrieros les lleva a regular su trabajo, pasando a formar parte del Gremio que agrupaba a los maestros pintores de diversas especialidades, generalmente el de San Lucas. Esta forma inicial de asociacionismo con otros maestros pintores, que cobrará gran importancia a partir de mediados del siglo XIV y sobre todo entre los siglos XV y XVIII, impidió, sin embargo, que los vidrieros llegaran a constituirse como gremio independiente.

Donantes

A partir del siglo XIV, el papel de los donantes civiles, como la nueva burguesía, los ricos comerciantes, gremios, etc., cobrará cada vez mayor importancia, junto a la monarquía y el clero, en la persecución de la gloria divina mediante el encargo de nuevas vidrieras para iglesias y catedrales. Aparecerán representados físicamente en las vidrieras, entablando una comunicación cada vez más directa con los personajes bíblicos o, simbólicamente mediante heráldica o escudos de familia. Asimismo, aumentan los encargos de nuevas vidrieras para edificios no religiosos, públicos o particulares, desarrollándose nuevas tipologías de vidriera civil, como los medallones de pequeño formato, especialmente en el siglo XV.

Evolución hacia un arte pictórico

La tendencia hacia un arte cada vez más pictórico provocó una progresiva disociación de las funciones del vidriero artesano y el maestro pintor, que alcanzó su máxima expresión en el siglo XVI. Este hecho fue especialmente evidente en Italia, donde ya desde el siglo XIV, fueron pintores tan reconocidos como Duccio, Gaddi, Simone Martini, Ghirlandaio, Ghiberti, Uccello, Andrea del Castagno, Donatello, etc., quienes comenzaron a proporcionar cartones a los vidrieros. Esta dependencia de la pintura hizo que el arte de los vidrieros italianos no tan fuera apreciado y valorado por sus compatriotas pintores como lo fue en el Norte de Europa.

La tipología de los ventanales

La tipología de los ventanales góticos varía considerablemente en función del periodo y el país. Las ricas y variadas formas geométricas y decorativas creadas por los bastidores en forma de medallones, característicos del periodo Románico, serán sustituidas por sencillos bastidores horizontales a partir del siglo XIII. El mayor tamaño de los ventanales facilitaba, asimismo, su compartimentación mediante finos maineles y complicadas y bellas tracerías, cuya máxima expresión se plasmará en los grandiosos rosetones del Gótico. Estas tracerías de los ventanales góticos, ofrecieron a los vidrieros un interesante campo para desarrollar su inventiva y experimentar con formas decorativas, a menudo de carácter abstracto.

El vidrio

La evolución del tipo de vidrio utilizado discurrirá de forma paralela a la del gusto de cada época, los avances tecnológicos en la fabricación del vidrio y sobre todo a la evolución de la vidriera hacia un arte cada vez más pictórico. Si bien la técnica de fabricación siguió siendo el soplado a boca en forma de cibas o manchones, los vidrios de la primera mitad del siglo XIII eran, en general, más oscuros que los del periodo Románico, predominando las intensas tonalidades de rojos, azules, verdes y púrpuras, coloreados en su masa. De ahí que las vidrieras de este primer periodo gótico se conozcan a menudo como vidrieras de "pleno color". El gran preciosismo decorativo y maestría en el uso y combinación de estos pocos colores, como si de piedras preciosas se tratara, es una de las principales características de la vidriera de esta primera época

A partir de la segunda mitad del siglo XIII, se produjo un aumento en la paleta de tonalidades, generalmente más luminosas, y los vidrios tendieron a ser más finos y de mayor tamaño. Uno de los motivos de esta tendencia hacia una mayor luminosidad era el permitir la mejor lectura de los nuevos refinamientos decorativos de la arquitectura y escultura flamígera. Asimismo, a partir del siglo XIV, el corte de los vidrios tendió a hacerse cada vez más complejo, obteniéndose formas difíciles que requerían gran maestría técnica.

Respecto a la calidad de los vidrios, es importante sin embargo destacar que los vidrios producidos durante los siglos XIII, XIV y XV en el centro y norte de Europa, son generalmente de composición mucho más inestable que los del Románico y Renacimiento, ya que utilizaban la potasa, en vez de la sosa, como fundente principal, y por lo tanto se encuentran hoy en día en peor estado de conservación.

Pintura

La delicadeza y complejidad de los tres tonos de grisallas descritos por Theophilus en el siglo XII dio paso, en el siglo XIII, a pinturas más lineales y menos elaboradas y, a partir de la segunda mitad del siglo, a una progresiva búsqueda de modelado. Si bien la vidriera del siglo XIII se convirtió en el vehículo idóneo para la representación de imágenes e historias, algunos autores han puesto de manifiesto la escasa legibilidad de las vidrieras del siglo XIII.

La gran revolución que supuso la introducción del uso del amarillo de plata a principios del siglo XIV y de las carnaciones y el grabado manual de los vidrios plaqué durante el siglo XV, originó un aumentó de las posibilidades técnicas, pictóricas y expresivas de los maestros vidrieros, transformando así el concepto de la vidriera. Esto supuso un incremento en el uso de vidrios incoloros que permitían el paso de más luz y facilitaban una lectura más clara de unas obras que, cada vez más, seguían los pasos de la evolución de las artes pictóricas y aspiraban a convertirse en auténticas pinturas translúcidas. En este sentido, los vidrieros, especialmente en Italia, tendieron a la progresiva introducción de perspectiva y paisajes y a la búsqueda de realismo y tridimensionalidad en la representación de las figuras.
De esta forma, la vidriera gótica llegó a convertirse en la forma más importante de pintura monumental del momento, lo que inevitablemente supuso una reducción de la importancia y funciones decorativas de la red de plomo que, a partir del siglo XVI, pasó a desempeñar un papel meramente sustentante.
La arquitectura gótica facilitó el desarrollo de los grandes ciclos iconográficos en las vidrieras. Los temas estaban generalmente inspirados en pasajes bíblicos o en fuentes apócrifas como los Evangelios del pseudo Mateo y Nicodemo, el Protoevangelio de Santiago o la Leyenda Dorada de Jacobo de la Voragine.

Tipologías de vidrieras

Durante la primera mitad del siglo XIII, el carácter didáctico de la vidriera medieval mantuvo el esquema de figuras de gran tamaño en los ventanales altos del edificio y medallones de reducido tamaño con representaciones figurativas en las vidrieras más bajas, donde las historias se leían de abajo a arriba y de derecha a izquierda

Sin embargo, a partir del siglo XIV y durante gran parte del siglo XV, la tipología de una figura aislada por lanceta, cobijada por un nicho o baldaquino en forma de pináculo, se convirtió en una de las formulas compositivas más utilizadas, sustituyendo progresivamente a las llamadas "vidrieras mosaico", formadas por medallones figurados sobre fondos geométricos y amplias cenefas. Progresivamente, estos nichos fueron ganando realismo y credibilidad, al mismo tiempo que la búsqueda de una mayor verticalidad hizo que su altura y complejidad decorativa fueran en aumento, llegando a ocupar, en ocasiones, un espacio muy superior al de la propia figura. Asimismo, la importancia de las cenefas laterales de la vidriera románica, tras una primera fase de renovación en la que se introdujeron motivos heráldicos o nuevas formas vegetales y animales, fue perdiendo protagonismo, reduciendo su tamaño hasta desaparecer o transformarse, ya en el Renacimiento, en arquitecturas de enmarcamiento.

Vidrieras grisalla

La tipología de las "vidrieras grisallas", desarrollada por la Orden cisterciense en el siglo XII, continuó usándose durante el siglo XIII con gran éxito, sobrepasando rápidamente el ámbito de la orden, como es el caso de la vidriera de las "Cinco hermanas" en la Catedral de York y las de la Catedral de Salisbury, en Inglaterra o en las catedrales de Chartres, Bourges, Beauvais y Châlons, en Francia. A partir de 1260, y especialmente en Francia e Inglaterra, la tipología de las "vidrieras grisallas" evolucionó hacia formas mixtas, como la vidriera en bandas (Iglesia de Saint Urbain, Troyes), la alternancia de lancetas de grisallas y lancetas de pleno color (Iglesia de Saint Pierre, Chartres) y la superposición de escenas sobre fondos de grisallas (Iglesia de Sainte Radegonde, Poitiers).

Vidriera tapiz

Esta evolución de la "vidriera grisalla", debida a la búsqueda de nuevos modelos artísticos, mayor luminosidad y el excesivo precio de las vidrieras de "pleno color", no fue tan perceptible en los países germánicos, donde en el siglo XIV se desarrolló un tipo de vidriera decorativa muy colorista, que utilizaba principalmente motivos geométricos, vegetales o animales híbridos, conocida como "vidriera tapiz" (Iglesia de los Agustinos, Erfurt).